Translate

miércoles, 30 de abril de 2014



Conceptos básicos de programación:

     Antes de entrar en el mundo de la programación, a continuación se darán a conocer unos conceptos básicos sobre programación que son importantes para este campo de estudio. 


Tecnología: 

Son el conjunto de saberes, conocimientos y habilidades que le permiten a los seres humanos satisfacer sus necesidades, los cuales usan para la construcción de equipos nos ayudan a facilitar muchos de nuestros trabajos.

Programación

La programación es un instrumento usado para diseñar, codificar información la cual permita ejecutar información en un sistema informático. Las herramientas que se utilizan para programar son los lenguajes de programación , los cuales usan algoritmos especializados.



Programas: 

Un programa informático es un conjunto de instrucciones entendibles por el ordenador, que una vez ejecutadas puede realizar una o varias tareas, ejecutando varios trabajos sin problemas.


Tipos de programas:

Programas de aplicación: son aquellos programas que utilizamos con frecuencia en una computadora como por ejemplo: navegador de Internet, escribir un correo electrónico, utilizar antivirus, entro otros son ejemplos de programas de aplicación.

Programa utilitarios: son los programas que están realizados para resolver un problema especifico de la computadora como: crear una copia de seguridad, convertir archivos entre otras funciones.

Programas de entretenimiento: estos tipos de programa son considerados a parte de los programas de aplicación, vienen dados por los juegos y otras aplicaciones como reproductor multimedia; y su alto buso los justifica como una nueva categoría.

Programas de sistema: el programa de sistema  es el motor del computador, ya que gracias a este los programas nombrados anteriormente funcionan, ya que es el que controla los componentes de la computadora.




Algoritmo: 

un algoritmo son un conjunto de datos ordenados y finitos, que paso a paso nos permite solucionar problemas; estos algoritmos son independientes, se puede realizar primero el algoritmo y luego se puede ejecutar en un lenguaje de programación.

Para resolver un algoritmo se debe:
1. Analizar los datos de entrada.
2. El proceso
3. Datos de salida
4. Todos los algoritmos empiezan con la palabra inicio
5. Dejar una sangría siempre y comenzar debajo de la o
6. Declarar las variables
7. Todo data de entrada debe de estar acompañada de un mensaje de salida (los mensajes de salida se dan con la función escribir entre comillas, y las entradas con la instrucción lea o leer entre paréntesis)
8. Realizar el proceso
9. Se debe mostrar la respuesta
10. Todo algoritmo termina con la palabra fin.


Características de un algoritmo:

Finito: debe tener un numero finito de pasos, por lo cual esta limitado tanto en tiempo como en pasos a realizar.

Definido: para los mismos datos de entrada obtiene los mismos datos de salida.

Preciso: cada paso debe llevar un orden adecuado.

Independiente de un lenguaje de programación.

Pseudocódigo: 

El pseudódigo en la ciencia de la computación es una descripción de alto nivel  compacta e informal que emplea una mezcla de lenguaje natural, con algunas convenciones sintácticas propias del lenguaje de programación.

Software: 

La computadora está formada por 2 partes diferentes, el hardware y el software, el hardware constituye a todos los elementos tangibles y visibles de la computadora como el monitor, el microprocesador, o el disco duro donde se guarda la informacion, para que todos estos elementos fisicos trabajen es fundamental el software que constituye a toda la parte inmaterial que no vemos del ordenador, el software es el cerebro que hace que funcione el computador.


El software es un componente necesario para que trabaje correctamente el computador. Está constituido por una cadena de instrucciones y datos, que admiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de forma que pueda solucionar gran cantidad de problemas. Un computador es sólo un montón de dispositivos electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus dispositivos funcionen de manera correcta y ordenada.




Tipos de Software:

Software de sistemas - También llamados como sistemas operativos este tipo de software trata y manda el hardware (lo visible) del dispositivo electrónico así como la ejecución de otros programas. Windows, iOS, Linux o Solaris son ejemplos.

Software de programación - Constituyen al grupo de programas que nos permiten desarrollar, crear y modificar otros programas, con el uso este tipo de software se escribe el conjunto de instrucciones en un lenguaje determinado el cual se le conoce como código del programa, ejemplos como Xcode de Apple, Visual Studio de Microsoft o Android Studio de Google.

Software de aplicación - Son todos los demás programas que son manejados para un fín determinado, es tipo de software es el más extenso que tenemos en el mercado, de esta manera se pueden clasificar en:

Ofimático - Son todos los programas que proporcionan facilidad en las tareas de las labores de oficina como por ejemplo hojas de cálculo, editores de textos, diseño gráfico, gestión de facturas, puntos de venta, etc.

Empresarial - Son todos aquellos que están enfocadas a su aplicación en el área empresarial, programas como SAP que gestiona y administra la totalidad de una empresa, Solidworks que permite el diseño y cálculo de estructuras y máquinas complejas o Scada desarrollado para hacer funcionar los autómatas industriales.

Comunicación – Son todo el conjunto de programas designados a instituir y suministrar la comunicación y la información entre personas, los navegadores webs, los gestores de correos electrónicos, aplicaciones de la web social como twitter o facebook así como facetime, whatsapp o Skype son ejemplos de este tipo de software.

Seguridad - Representan al conjunto de antivirus que detectan y eliminan programas que pueden alterar el funcionamiento de nuestro dispositivo electrónico. Norton, Karspersky o Panda son ejemplos entre otros.

Malicioso - En contra a los anteriores este tipo de programas alteran y manipulan la información y el funcionamiento de la computadora sin permiso del usuario.

Ocio - Son todos los programas destinados al entretenimiento como los videojuegos, reproductores de música y vídeo, lectores de libros digitales, etc.

Educativo - Propuesto a la enseñanza y aprendizaje podemos citar como ejemplos la enciclopedia digital Encarta o el programa matemático Matlab.

Software libre:

Se denomina software libre a aquel que representa la libertad de modificar al antojo del usuario, se puede obtener gratuitamente, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado y modificado al antojo del usuario e incluso modificar el mismo software. 



Diagrama de flujo:

Un Diagrama de Flujo de Datos es una representación organizada y detallada que describe como transita la información a través de un sistema y los diferentes procesos de transformación a los que se ve sometida. Permite visualizar un sistema y los diferentes procesos funcionales, conectados entre mediante flujos de datos. Es uno de los instrumentos mas usados en sistemas computacionales en los que las funciones del sistema son de gran importancia y son mas complejas que los datos que este maneja

Simbologia del diagrama de flujo: